¿Qué es el estudio de clases?
Es un espacio donde los docentes, por iniciativa propia,
realizan investigaciones acerca de su trabajo cotidiano de manera individual o
colaborativa. Los docentes hacen una propuesta de clase que se presenta en aula
abierta para la institución escolar o para otros docentes, pues se tiene la
convicción de que es el único medio para probar la evidencia del éxito de la
propuesta.
El Jyugyo-Kenkyu o Estudio de Clases es un proceso
mediante el cual los profesores trabajan en común para mejorar progresivamente
sus métodos pedagógicos, examinándose y criticándose mutuamente las técnicas de
enseñanza.
Es un medio de capacitar a los profesores para que
desarrollen sus propias prácticas pedagógicas, cuyo objetivo es mejorar
progresivamente sus métodos pedagógicos y didácticos.
El
‘Estudio de Clase’ es una estrategia de trabajo en equipos de docentes con el propósito
de cualificar las prácticas pedagógicas para mejorar los aprendizajes de
losestudiantes y su motivación por aprender. Esta organización ha hecho posible
movilizarlas dinámicas de las instituciones educativas y las organizaciones de
los maestroscon un referente más académico y pedagógico, y propicia el
aprendizaje colaborativoentre los docentes, quienes actúan como pares unos de
otros, para diseñar y construirmejores clases. Las ventajas de esta alternativa
de trabajo pedagógico para mejorarla calidad de la educación, ha llevado a su
implementación en diferentes países comoEstados Unidos, Haití, Honduras, El
Salvador, Chile, Perú, Bolivia y actualmente en Colombia.
¿Como empezó el interés por el estudio de clases?
En el Segundo Estudio
Internacional de Matemáticas (SIMS), en 1981, Japón fue el mejor de 20 países,
en séptimo grado.
Más adelante, en el Tercer
Estudio de Matemáticas y Ciencia (TIMSS) de 1995, se realizó un estudio de
videos llamado "Una comparación de la educación matemática en Alemania,
Japón y los Estados Unidos", en octavo grado. Ese estudio mostró que las
clases japonesas de matemáticas enfatizan el proceso de la resolución de problemas
y, desde entonces, varios otros países han estado tratando de mejorar
habilidades académicas haciendo clases al estilo japonés.COLOMBIA
ocupó el puesto 41 entre 43 países.
En TIMSS 1999 se grabó en video
clases de octavo año, ahora en siete países. Los resultados indicaron que los
profesores japoneses manejan bien sus clases: presentan metas y enunciados
sumarios; plantean problemas que requieren que los alumnos piensen y que
mejoran sus habilidades para conectar ideas; examinan métodos de solución alternativos,
y cambian desde el trabajo individual al de la clase en su conjunto según sea
apropiado.
En 2006 se aplicó la prueba PISA Japón ocupó el tercer lugar.COLOMBIA
ocupó el puesto 53 entre 57 países.
Mejoran las prácticas pedagógicas.Hay mayor integración
de los docentes.Se pone en práctica el aprendizaje cooperativo.Los celos
profesionales se disminuyen.Los estudiantes sienten el profesionalismo con se
realizan las clase.
Etapas del estudio de clases
PRIMERA
ETAPA
PLANIFICACION: La planificación de la clase es realizada
considerando diversos aspectos tales como:
·
Problemas
a resolver.
·
Situación de los contenidos en el currículum.
·
Objetivos de aprendizaje.
·
Articulación con los conocimientos previos y posteriores.
·
Material didáctico a utilizar.
·
Estrategias didácticas para el desarrollo de la clase.
·
Procesos de evaluación.
·
Posibles reacciones de los estudiantes.
Aquí, trabajando en
colaboración, los profesores buscan y seleccionan materiales relevantes para el
propósito de la clase, refinan un primer diseño de acuerdo a las necesidades
efectivas de los alumnos, y reúnen todo ello en un plan de clase.
SEGUNDA
ETAPA
DESARROLLO
DE LA CLASE O SEGUIMIENTO DE CLASES/OBSERVACION:
El profesor a
cargo del curso realiza su clase de acuerdo al “plan de clase”, siendo
observado por los profesores que participaron en la planificación y otros
profesores invitados.
TERCERA
ETAPA
ANÁLISIS DE LA CLASE REALIZADA O EVALUACION Y REFLEXION SOBRE LA CLASE DADA:
La tercera etapa consiste en una reunión de
discusión y análisis de la clase realizada, en la que se examinan y critican
las técnicas de enseñanza y de gestión de la clase. El resultado de esta
reunión es una clase enriquecida con los comentarios y sugerencias de los
miembros del equipo.
Esta reunión
comienza con un breve preámbulo en que el profesor que orientó la clase explica
su propósito. Sobre la base del plan de enseñanza distribuido de antemano, se
explicitan conceptos acerca de los materiales pedagógicos y característicos o
estatus de los alumnos, de acuerdo a cada etapa de la clase, y los propósitos
de cada problema y actividad realizados en ella. Luego, cada participante
expresa opiniones y pregunta acerca de los problemas dados en la clase y el rol
formativo del profesor, así como acerca de las expresiones y actividades de
aprendizaje de los alumnos.
Hotel Lobby At Wynn Casino & Hotel, Las Vegas - Mapyro
ResponderEliminarSee 186 photos and 51 제천 출장샵 tips from 111 visitors to Hotel 구리 출장샵 Lobby At Wynn 경상남도 출장안마 Casino & Hotel, 여주 출장마사지 Las Vegas. "If there is one room where I can see the hotel 이천 출장샵 from the